Las cianobacterias que aparecieron en los balnearios del Río de la Plata, y en lagunas bonaerenses, son producto de la sequía y la bajante de los ríos

Los balnearios ubicados en los partidos de Quilmes, Berazategui, Ensenada, Berisso y Magdalena son los lugares más afectados en la costa del Río de La Plata.

“Las cianobacterias aparecen por la sequía y bajante de los ríos. Desde la provincia aplicamos una herramienta que es un #ciano semáforo donde los ciudadanos pueden ver en qué condiciones están los ojos de agua”, resaltó el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski.

“Alrededor del 40% de las cianobacterias tienen toxinas y no hay que ingerir agua, ni peces. Nosotros estamos analizando diferentes cursos de agua en los distintos municipios”, expresó el Jelinski a una radio.

Además, el subsecretario provincial recomendó a los ciudadanos mantenerse actualizado a través del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, donde se puede observar mediante el Ciano Semáforo el estado de las mismas en la costa del Río de La Plata y lagunas bonaerenses.

Allí, indicaron que la alerta naranja es un riesgo medio en el que el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena.

Leave a comment